SANA MIEL Sierra Nevada


Aquí aprenderás sobre productos apícolas. Conocerás que la buena calidad de la miel no solo depende de que no sea adulterada ni aumentada, sino que influye de importante manera la pureza del medio ambiente en el que viajaron y revolotearon las abejas que acopiaron los néctares florales y produjeron esa miel (ni polución ni fumigaciones).


La Sierra Nevada de SANTA MARTA es una cordillera al norte de Colombia, aislada de otras cadenas montañosas. Se eleva desde las costas del Caribe hasta nevados cercanos a los 5.800 m.s.n.m. Su superficie es de 17.500 Km2 abarcando tres departamentos: Magdalena, Guajira y Cesar. Es el sistema montañoso litoral más alto del planeta. En ella se halla el mejor resumen climático DEL MUNDO, pues se encuentran todos los pisos térmicos; y es uno de los centros hidrográficos más apreciables del globo ya que, además de numerosos ríos pequeños, allí nacen más de 10 ríos de notable caudal.

La UNESCO —en 1979— la declaró Reserva de la Biosfera, DADA LA PUREZA DE ESE ECOSISTEMA y su riqueza de vida natural.

Sana Miel Sierra Nevada® es una iniciativa que trabaja por llevar desde retiradas zonas montañosas de acopio en la Sierra Nevada, hasta la mesa del colombiano, los productos proporcionados por familias campesinas de apicultores, sin que medie cadena de intermediarios y sin dar cabida a posibles adulteraciones.

En sentido positivo, una importante porción de todo peso que inviertas en estos productos, llegará a esas comunidades apicultoras.

Sin duda alguna nuestros derivados apícolas son puros. Provienen de las apartadas regiones de Palmor y San Pedro, justo en la Sierra Nevada de Santa Marta. Son productos poseedores de excelentes atributos de sanidad dada la pureza del ambiente de donde proceden.

Al comprar miel, fíjate que el envase no sea reciclado (puede estar mal lavado). Asiduamente las botellas reutilizadas son de vidrio y la tapa lo revela (no es de seguridad). El peligro: Residuos químicos o bacterianos.


MIEL

Las abejas recolectan néctares florales en los bosques de La Sierra. Es nuestra Miel Sierra Nevada.
Su cristalización (cuando es expuesta a bajas temperaturas) es un proceso natural; su retorno a estado líquido se consigue mediante calentamiento en baño de maría.

PROPÓLEO

Nuestro propóleo es producido por abejas a partir del polen y de resina de árboles. Luego de acopiado se le agrega miel, eucalipto, borraja, sauco, totumo, marañón y aceite seje, para preparar este delicioso almíbar medicinal, especial para los sistemas respiratorio e inmunológico.

Para comprar ↓

314 8677 361

Nuestros productos ↓

$20.000

$15.000

¡Obsequia miel! ↓

Deja de regalar chocolatinas, caramelos, bombones y demás confitería ultra procesada, compuesta por harinas refinadas, azúcar industrial, caseína y otros derivados lácteos, margarinas hidrogenadas, esencias químicas y demás componentes de ese estilo. Eso no es amor, todo es perjudicial para la salud, así se trate de niños; peor, incluso. Se rescata de esas golosinas su sabor cautivador y su llamativa envoltura.

Endulza la vida de tus seres queridos y de allegados, con Miel de La Sierra Nevada ya que es un manjar natural en cuya preparación no interviene el hombre, es una cortesía de la naturaleza, un néctar delicioso cargado de vitanutrientes. Con miel de esta calidad, estarás dando un amoroso regalo valioso y, lo mejor: Económico. Especial para que, al menos en el desayuno, te recuerden con cariño.

Beneficios de la miel, el polen y el propóleo ↓

MIEL

Los beneficios de la miel no son una novedad. Desde tiempos antiguos, culturas como la egipcia la incorporaron a diversas actividades de la salud. Desde entonces, el uso de la miel como antibiótico o como alimento medicinal fue popular a nivel universal, tanto que ha llegado incluso hasta nuestros días. Esto, sin mencionar que es increíblemente deliciosa.

La miel es un regalo de las abejas que almacenan para ellas lo mejor de las flores: En el néctar se concentran los azúcares, aminoácidos y minerales más importantes de las plantas. Una vez regurgitado por las abejas en la colmena, el néctar pasa por un proceso que lo mejora. Esto debe ser así, ya que de él depende la reserva de energía y nutrientes de las abejas para tiempos difíciles.

Diferentes estudios han concluido que la miel tiene las siguientes propiedades benefactoras, entre otras:

Es rica en antioxidantes. Los principales antioxidantes presentes en la miel son: Flavonoides, fenoles, enzimas, y ácidos orgánicos. La mezcla de estos elementos es lo que hace de la miel un producto natural tan saludable y provechoso.

Reduce el colesterol malo y aumenta los nivel del colesterol HDL o colesterol bueno.

Ayuda a recuperar el tejido en los casos de: ♦ Quemaduras, heridas y lesiones de la piel. ♦ Tratamientos de úlceras de la diabetes en el pie, incluso en casos serios. ♦ Lesiones de la piel por hemorroides, herpes o psoriasis. ♦ Recuperación de picaduras de insectos, llagas y forúnculos. ♦ Increíble para la normalización de la piel delicada en la dermatitis pediátrica. ♦ Y, recuperación de lesiones de piel en general. ♦ Las investigaciones señalan que estos poderes surgen de la mezcla de sus componentes desinflamatorios y bactericidas, así como de sus efectos nutritivos para la piel.

Favorece al gastro intestino en razón a las enzimas que facilitan la absorción de moléculas necesarias para la digestión. Además, proporciona nutrientes, como minerales, fitoquímicos y flavonoides, que contribuyen a los procesos digestivos del cuerpo.

Reduce la tos y el dolor de garganta. Muchos de los remedios médicos para la tos aseguran contener miel de abejas, es por su efectividad para curar esta afección.

Coadyuva en la recuperación de algunas enfermedades bucales, incluidas la enfermedad periodontal, la estomatitis (inflamación de las membranas mucosas de la boca) y la halitosis (condición que causa mal aliento). Además, aplica en la prevención de la placa dental, la gingivitis y de las ulceras bucales.

Remedia la gastritis y la úlcera péptica. Se ha identificado que la miel es un potente inhibidor de la gastritis y del agente causante de la úlcera péptica.

Reduce el tiempo de recuperación en pacientes con gastroenteritis. Reemplazar la <<glucosa en solución>> de rehidratación oral (electrolitos estándar), por miel de abejas, reduce el tiempo de recuperación de pacientes con gastroenteritis.

No es recomendable el suministro de miel a niños menores de un año.

PROPÓLEO

El propóleo es un material sólido-gelatinoso fabricado por las abejas a partir exudados de savia y de resinas que recogen en los árboles, especialmente si se trata de vegetación de clima fresco. Estos derivados vegetales, luego, son procesados dentro de la colmena por las mismas abejas.

Durante centenares de años se pensó que el objetivo del propóleo era proteger la colmena de otros insectos externos; no obstante, durante el siglo XX se descubrió que esta suposición no era correcta. Actualmente, se entiende que el objetivo del propóleo es mezclarlo con cera para que endurezca y, así, sellar los huecos hexagonales de los panales y, además, reforzar la estabilidad estructural de la colmena haciéndola más resistente a vibraciones y movimientos que muchas veces le produce el viento. También se ha estudiado y visto que el propóleo protege a la colmena de la presencia de parásitos y de enfermedades.

► El consumo humano del propóleo sirve como antibacteriano, antifúngico, antiséptico, antiviral, antiinflamatorio. ♦ También, se utiliza de forma tópica para quemaduras, cicatrizante, acné, antiinflamatorio, antibacteriano, hongos y micosis, enjuague bucal, herpes y llagas bucales.

► El propóleo ha sido objeto de innumerables estudios donde se ha evaluado el efecto inhibitorio sobre bacterias tales como Escherichia coli , Lactobacillus plantarum, Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Pseudomonas aeruginosa , etc. ♦ Igualmente, contiene importantes vitaminas, como B1, B2 B6, C y E y minerales útiles como magnesio, calcio, potasio, sodio, cobre, zinc, hierro y manganeso.

► Con el propósito de hacer del propóleo una sustancia aún más medicinal, darle un estado menos sólido y más líquido y, sobre todo, hacerlo eficaz para controlar la tos, disipar inflamaciones en la garganta, fortificar el sistema respiratorio y reforzar el sistema inmunológico, se mezcla dicho propóleo con otras sustancias saludables de origen natural, como: Miel, Eucalipto, Borraja, Sauco, Totumo, Marañón, Aceite seje y otras. Así es como lo presenta y vende Sana Miel Sierra Nevada.

► En definitiva y en resumen, el propóleo se destaca por sus propiedades antibióticas, antivirales, antitumorales e inmunoestimulantes. Además, tiene efecto cicatrizante, antiinflamatorio y analgésico, por lo cual es idóneo para aliviar el dolor de garganta.

► Media cucharadita de propóleo tres veces al día es una dosis promedio para contrarrestar problemas de tos, de garganta y estados gripales.


¡Buen Provecho Con Nuestros Productos Apícolas!